UNIDAD 5: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
Unidad 5: Sistema De Costos Predeterminados
Tema 5.3 Costo Estándar
El costo estándar indica lo que cuesta un producto en base al trabajo de la empresa, en este sistema se utilizan valores predeterminados para registrar el costo de los materiales, la mano de obra directa y los gastos de fabricación
Subtema 5.3.1 Determinación De Estándares
El costo estándar es una herramienta que se utiliza para evaluar el desempeño de los departamentos de producción y todos los que en esta colaboran.
Esta técnica es una de las más avanzadas y es que sirve como instrumento para medir la eficiencia, el esfuerzo humano así como la capacidad productiva de la maquinaria
Sus principales objetivos son:
• Información amplia y oportuna
• Control de las operaciones y los gastos
• Determinar el costo unitario de manera confiable
• Estandarizar la producción y procedimientos
• Analizar las desviaciones
Los costos estándar se clasifican en dos grupos:
• Costos estándar circulantes: los que representan metas por alcanzar en condiciones normales de la producción, en base a la eficiencia
• Costos estándar básicos: representan mediad fijas que solo sirven como índice de comparación y no necesariamente deben ser cambiados aun cuando las condiciones del mercado no han prevalecido
Subtema 5.3.2 Valuación A Costo Estándar
La cuenta principal y base para el registro de los costos estándar es la producción en proceso ya sea una sola o una para cada elemento del costo
Existen tres procedimientos para el registro del costo estándar:
• Procedimiento parcial: la cuentas de producción en proceso se cargan costos reales y se acreditan por la producción en proceso a costo estándar
• Procedimiento completo :las cuentas de producción en proceso se cargan y se acreditan a costo estándar, conociéndose la desviación en forma simultánea con la producción
• Procedimiento combinado: las cuentas de producción en proceso se cargan y se abonan a costo real y costos estándar, conociéndose las desviaciones al final del periodo de producción
Subtema 5.3.3 Determinación De Desviaciones Y Su Análisis
1. Desviación de materiales
2. Desviación de mano de obra
3. Desviación de gastos indirectos
Los análisis de desviación de materiales y mano de obra directos se pueden subdivir:
a) Desviación a cantidad: representa la diferencia entre los estándares físicos calculados y las cantidades reales consumidas originados por errores en las operaciones
b) Desviación en precio : reflejan los ajustes entre las cuotas predeterminadas y las realmente pagadas por causas externas a la empresa y que en algunos casos podrían ser previstos por la administración del negocio
Las desviaciones de los gastos indirectos de fabricación son:
• Desviación de presupuesto
• Desviación en la capacidad
• Desviación en eficiencia
Comentarios
Publicar un comentario